¿Cómo solicitar crédito a la Palabra? Apoyo $25 mil pesos

Foto del autor
Escrito por Juan Carlos González

Redactor digital con mas de 10 años de experiencia en marketing, tecnología, emprendimiento y franquicias.

El crédito a la palabra es un tipo de préstamo dirigido a las microempresas parientes, llega a ser un crédito que ofrece el Regimen Federal en términos generales con la Secretaría de Economía, que es quien va a ser la responsable de conceder esta ayuda.

¿Habrá una convocatoria de Crédito a la palabra 2022-2023?

La página oficial gubernamental de México ha reportado que para el año 2022 no se tiene contemplada una totalmente nueva convocatoria.

  • La información facilitada en esta ingreso sobre crédito a el término es con objetivos informativos y de consulta para la historia.
  • Los individuos que van a poder optar a recibir esta ayuda van a ser las que se hayan inscrito previamente a la Secretaria del Confort, Organizaciones Cumplidas y las Féminas Solidarias, considerando que cada una pide requisitos diferentes.

Inscripción al programa crédito a la palabra

Si lo cual quieres es hacer el proceso de este crédito a el término tendrás que entrar a la siguiente página https://mipymes.economia.gob.mx/ Deberás pedir la ayuda crédito a la palabra el término y debido a que logres entrar, verás un formulario, el cual deberás terminar con tus datos individuales o la información de la organización.

Requisitos en general:

  • Firma electrónica.
  • Formato 32-D positivo del (SAT).
  • CURP.
  • Requisitos específicos:
  • Conservar aproximadamente plantilla gremial.
  • Estado de cuenta bancaria con CLABE a nombre de el individuo registrada en la solicitud
  • RFC.

Una vez que estés en la página de crédito a la palabra, veras un formulario, el cual deberás terminar con los datos individuales o los de la organización, acá compartirás ciertos documentos específicos y ya para finalizar le provees a mandar la solicitud y listo.

Requisitos: Personas Físicas

Los individuos físicas que busquen este apoyo tienen que consumar con los requisitos en general detallados en líneas anteriores, más los próximos específicos:

  • Cuenta bancaria en Banorte.
  • Registro Federal del Contribuyente (RFC) activo.
  • Estado de cuenta bancaria con CLABE a nombre de el individuo titular.

¿Cómo registrarse en crédito a la palabra?

Si ya tienes los requisitos antes señalados, deberás estar pendiente en cuanto se abra la convocatoria, para que logres hacer el registro en línea, usando la plataforma de MIPYMES.

Algo fundamental en lo que deberás ser cauteloso, es con los estafadores. Debes tener presente que este proceso se realiza sin necesidad de que haya intermediarios, si llegara a pasar y te llegasen personas solicitando cualquier dinero para hacer el proceso, no dudes de que se intente una estafa.

Si no pagas el crédito a la palabra, qué pasa

Debes saber que, si por situación llegaras a tener un retraso en el pago, los individuos beneficiadas no van a tener ni una penalización, sin embargo sí es fundamental intentar de consumar con cada cuota del préstamo Crédito a el término.

Trámites para conformar parte de este censo y entrar al crédito a la palabra

Si en tu caso no has recibido la visita, tendrás la posibilidad de dirigirte a la delegación estatal de la Secretaría del bienestar de tu ciudad.

Debido a que te hayas registrado en el censo del Confort, recibirás una llamada por parte del personal que conforma la Secretaría, denominados servidores de la país, con el propósito de validar la información; aunque además puede pasar que se haga una visita a causa de los representantes de la Secretaría del Confort. Después de ser verificada la información, los Servidores de la País pedirán el envío digitalizado de la documentación.

Al mandar los documentos, el personal de la Secretaría del Confort se comunicará para informarles sobre la dispersión de los recursos, que van a ser por medio del Banco Azteca, Santander o Banorte.

¿Cómo funcionan los crédito a la palabra?

Son créditos concedidos por el Regimen Federal a las microempresas parientes de México, que de una forma u otra se han observado dañadas por la emergencia sanitaria.

La proporción de estos préstamos es de $25,000.00, los cuales deberán ser pagados en 3 años, con una tasa del 6% anual, teniendo 3 meses de gracia para empezar a hacer el primer giro de pago, los cuales van a ser cuotas estáticas.

Cuales son las diferencias entre Tandas y crédito a la palabra.

Las Tandas del bienestar va a jóvenes que hayan concluido su capacitación en el Jóvenes Creando el Futuro.

El programa Crédito a el término va a hombre y féminas que hayan desarrollado un micronegocio con bastante más de 6 meses de operación, con el exclusivo objetivo de fomentar la productividad.

Es fundamental destacar que, si cumples con los periodos de tiempo establecidos para el pago de las cuotas, al finalizar de anular su integridad en el lapso predeterminado, tendrás la posibilidad de optar a un próximo crédito con un crecimiento preeminente al anterior.

Mientras tanto que el Crédito a el término es otorgado a organizaciones parientes y nace con fundamento de la emergencia sanitaria, con el objetivo de auxiliar a la permanencia de las organizaciones parientes.

Eliminan crédito a la palabra

La Secretaría de Economía le entregó fin al programa de ayuda financiera conocido como Crédito a el término, que estaba dirigido a microempresas parientes a lo largo de la crisis generada por la enfermedad pandémica. En el PEF 2022 este crédito no obtuvo presupuesto. El año pasado el programa tuvo recursos por 1 mil 600 millones de pesos.

La Secretaria de Economía afirmó que el programa desaparece al notar que ya cumplió con el fin con la que ha sido construída, debido a que tuvo una funcionalidad emergente a lo largo de el Coronavirus.

¿Cuál es costo mensual fijo del crédito a la palabra?

El costo de las cuotas estáticas es de $823.70 pesos cada mes por 33 meses.

¿Cuál es el interés mensual del crédito a la palabra?

El programa instituye la entrada a una ayuda Financiera por $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.), que se otorgará en forma personal a los individuos físicas o morales que cumplan los criterios de elegibilidad y los requisitos.

¿En qué bancos se paga crédito a la palabra?

Los reembolsos tendrás la posibilidad de realizarlos en cualquier persona de los 17 bancos que reciba los pagos mediante hoja de ayuda como lo son: Banca Mifiel, BBVA Bancomer, Citibanamex, Banorte, Asevere, Santander entre otros.

¿Se puede pagar en línea la mensualidad?

Sí, puedes hacer la devolución del apoyo en la línea, por medio de la página de internet de tu organización bancaria acorde al siguiente proceso:

  • Deberás entrar a la página oficial del banco autorizado donde seas comprador y ver que te proporcione el servicio de banca electrónico.
  • Posteriormente, selecciona la alternativa de pago de impuestos federales.
  • Selecciona pago de derechos, aprovechamientos y productos.

Completa la información con tus datos que ahí te soliciten.

¿Cómo informar que murió el titular del crédito a la palabra?

Se debería mandar el nombre y CURP del titular del crédito; por igual, enviarás el documento de defunción al correspondencia electrónico strong>[email protected].

Juan Carlos González

Deja un comentario