Shein y Temu en la Mira del SAT: ¿Están Evadiendo Impuestos?

Foto del autor
Escrito por Alfonso Carbajal

Redactor digital con mas de 10 años de experiencia en marketing, tecnología, emprendimiento y franquicias.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha puesto bajo escrutinio las operaciones de comercio exterior de plataformas digitales como Shein y Temu. Estas empresas, en colaboración con servicios de paquetería, están siendo investigadas por presuntamente manipular envíos para evitar el pago de impuestos. Este artículo desglosa las prácticas bajo sospecha y las posibles consecuencias para estas plataformas.

El Rol del SAT en la Fiscalización

El SAT, a través de su Administración General de Auditoría de Comercio Exterior, ha detectado un patrón preocupante: empresas de mensajería y paquetería estarían segmentando envíos de productos comprados en plataformas como Shein y Temu para evitar el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto General de Importación (IGI). Según la ley mexicana, las mercancías cuyo valor sea inferior a 50 dólares están exentas de estos impuestos.

Prácticas Cuestionables de Paqueterías y Plataformas Digitales

Erick Jiménez Reyes, titular de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior del SAT, explicó que se ha identificado una «manipulación» en la información proporcionada por las plataformas digitales a las empresas de paquetería. Esta manipulación busca segmentar los envíos de tal manera que cada paquete no supere los 50 dólares, evadiendo así los impuestos correspondientes.

Impacto Económico y Aumento de las Importaciones

Crecimiento Exponencial de las Importaciones

Entre 2019 y 2023, el valor de las importaciones realizadas por empresas de mensajería y paquetería aumentó de 13,839 millones de pesos a 86,504 millones de pesos. Este incremento ha llamado la atención del SAT, que ha detectado un aumento en la importación de productos como ropa, bisutería, utensilios de cocina, y electrónicos, entre otros.

Auditorías en Curso

Actualmente, el SAT está auditando al 65% de las 18 empresas de paquetería registradas en su padrón. Estas auditorías buscan verificar el cumplimiento de las regulaciones fiscales y detectar prácticas indebidas que podrían constituir contrabando.

Consecuencias Legales y Fiscales

Potenciales Créditos Fiscales

Las acciones de fiscalización del SAT podrían resultar en créditos fiscales (adeudos) para las empresas implicadas, si no logran desvirtuar las irregularidades detectadas. Estas medidas buscan asegurar que todas las importaciones cumplan con la normativa fiscal mexicana.

Regulaciones y Normas Oficiales Mexicanas (NOM)

Muchas de las mercancías importadas están sujetas a la Norma Oficial Mexicana (NOM) y otras regulaciones arancelarias. La importación de productos sin cumplir estas normativas podría considerarse un claro abuso de la ley y, en algunos casos, contrabando.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es el SAT y cuál es su función?

El SAT (Servicio de Administración Tributaria) es una entidad del gobierno mexicano encargada de la recaudación de impuestos y la fiscalización de las operaciones de comercio exterior para asegurar el cumplimiento de las leyes fiscales.

2. ¿Por qué Shein y Temu están bajo investigación del SAT?

Shein y Temu están bajo investigación por presuntamente manipular sus envíos a través de empresas de paquetería para evitar el pago del IVA y el IGI, dividiendo los paquetes para que cada uno no supere los 50 dólares.

3. ¿Qué consecuencias podrían enfrentar Shein y Temu si se comprueban las irregularidades?

Si se comprueban las irregularidades, Shein y Temu podrían enfrentar créditos fiscales, multas y otras sanciones legales por evadir impuestos y no cumplir con las regulaciones arancelarias.

4. ¿Qué medidas está tomando el SAT para combatir estas prácticas?

El SAT está realizando auditorías exhaustivas a las empresas de paquetería y mensajería, así como a las plataformas digitales, para verificar el cumplimiento de las leyes fiscales y detectar prácticas de evasión de impuestos.

5. ¿Cómo afecta esto al consumidor final?

Estas investigaciones podrían llevar a un aumento en los costos de los productos importados, ya que las empresas podrían verse obligadas a pagar los impuestos correspondientes y ajustar sus precios en consecuencia.

Te podría interesar:

La investigación del SAT sobre las prácticas de Shein y Temu destaca la complejidad del comercio electrónico y la importancia de cumplir con las normativas fiscales. Mientras estas plataformas buscan formas de optimizar sus envíos y costos, es crucial que operen dentro del marco legal para evitar sanciones que puedan afectar tanto a las empresas como a los consumidores finales. La fiscalización del SAT es un recordatorio de que las leyes fiscales existen para asegurar una competencia justa y una recaudación equitativa de impuestos.

Alfonso Carbajal

Deja un comentario