Buscar trabajo puede ser todo un reto, ¿verdad? Especialmente si estás tratando de hacerte notar en una feria de empleo o estás compitiendo con otros candidatos. Una de las partes más importantes de tu currículum o solicitud es cómo presentas tus habilidades y experiencia. Es crucial saber cómo mencionar esos trabajos o funciones adicionales que dominas, ya que esto puede influir mucho en la percepción que los reclutadores tienen de ti. Si te sientes perdido sobre qué incluir y cómo hacerlo, aquí tienes una guía para que tu solicitud brille.
¿Por qué es tan importante mencionar «otros trabajos o funciones que dominas»?
Cuando estás llenando tu solicitud, cada sección cuenta, pero esa parte donde mencionas trabajos o funciones adicionales puede ser un verdadero punto de inflexión. Es ahí donde puedes mostrar esas habilidades transferibles que, aunque no estén directamente relacionadas con el puesto, son igualmente valiosas.
Por ejemplo, si has trabajado en atención al cliente, habilidades como resolver conflictos, comunicarte de manera efectiva y trabajar en equipo son útiles en casi cualquier tipo de empleo. Al enumerar estos trabajos, no solo demuestras versatilidad, sino también tu voluntad de aprender y adaptarte.
¿Qué se considera «otros trabajos o funciones que dominas»?
Estas experiencias pueden no estar directamente vinculadas a tu trayectoria profesional, pero ayudan a construir un perfil sólido. Algunas cosas que podrías incluir son:
- Voluntariado: Involucrarte en actividades de voluntariado te brinda habilidades en gestión, liderazgo y resolución de problemas.
- Proyectos personales: Si has hecho trabajos independientes, como freelancing, eso también demuestra tu capacidad de gestión y proactividad.
- Habilidades técnicas: Saberes en programación, diseño gráfico o marketing digital, aunque no hayan sido parte de tu empleo formal, son un gran plus.
- Educación adicional: Cursos, certificaciones o talleres que no tengan que ver con tu trabajo principal, pero que añadan valor a tu perfil.
Listar estas experiencias no solo enriquece tu currículum, sino que además le da a los empleadores una visión más completa de quién eres.
¿Cómo redactar esta sección de forma efectiva?
Aquí van algunos pasos para asegurarte de que la parte de «otros trabajos o funciones que dominas» sea clara y atractiva:
1. Haz una lista de tus habilidades
Antes de ponerte a escribir, haz un inventario de todas las habilidades que has adquirido en trabajos previos, proyectos o actividades de voluntariado. Pregúntate: ¿en qué soy realmente bueno? ¿Qué habilidades podrían ser útiles para el trabajo que busco?
2. Sé específico
Cuando menciones jobs o funciones, no te quedes en lo vago. En vez de decir «trabajé en un proyecto de diseño», podrías decir «lideré el rediseño de una página web que aumentó la tasa de conversión en un 30%».
3. Usa palabras clave
Incorpora términos que sean relevantes para la industria en la que estás buscando trabajo. Si te interesa el marketing, asegúrate de incluir cosas como «SEO», «análisis de datos» o «estrategia digital».
4. Muestra resultados
Si puedes, incluye métricas que demuestren el impacto de tu trabajo. ¡Los números llaman la atención de los reclutadores!
Ejemplo de redacción
Imagina que has trabajado en atención al cliente y además te has aventurado en un proyecto de blog. Podrías escribir algo como:
- «Creé y manejé un blog que alcanzó 10,000 visitas mensuales en apenas seis meses, mejorando así mis habilidades en contenido digital y SEO.»
- «Brindé soporte a clientes y logré aumentar la satisfacción en un 20% al implementar soluciones efectivas y rápidas.»
Resaltando habilidades transferibles
Las habilidades transferibles son esas que puedes aplicar en diferentes contextos. Cuando enumeres tus «otros trabajos o funciones que dominas», asegúrate de resaltar estas habilidades.
Habilidades de comunicación
Son esenciales en casi cualquier trabajo. Tal vez las hayas desarrollado a través de:
- Experiencia de voluntariado donde la comunicación fue clave.
- Roles en ventas o atención al cliente.
Trabajo en equipo
Esta habilidad es fundamental en entornos colaborativos. Puedes destacarla a través de:
- Proyectos grupales en la escuela o en el trabajo.
- Participación en deportes o actividades comunitarias.
Resolución de problemas
Los empleadores buscan candidatos que puedan lidiar con problemas y encontrar soluciones. Podrías mencionar:
- Situaciones donde tuviste que adaptarte rápidamente a cambios inesperados.
- Ejemplos de cómo superaste desafíos en proyectos anteriores.
Otras estrategias para mejorar tu solicitud de empleo
Personaliza tu solicitud
Siempre que puedas, adapta tu solicitud al trabajo al que estás aplicando. Resalta tus «otros trabajos o funciones que dominas» de manera que encajen con lo que están buscando.
Incorpora palabras clave del anuncio de trabajo
Echa un vistazo al anuncio de empleo y encuentra esas palabras clave. Asegúrate de incluirlas en tu solicitud de manera natural para que tu perfil se destaque.
Usa un formato fácil de leer
Mantén una estructura clara y concisa. Utiliza viñetas para listar tus experiencias, así será más fácil para los reclutadores procesar la información.
Preguntas comunes
¿Qué debo incluir en la sección «Otros trabajos o funciones que dominas»? Incluye cualquier experiencia relevante que demuestre tus habilidades. Esto puede abarcar proyectos, habilidades técnicas o trabajo voluntario.
¿Cómo puedo hacer que esta sección brille? Presenta resultados cuantificables, usa palabras clave adecuadas y sé específico con tus descripciones.
¿Es importante incluir experiencia no laboral? ¡Sí! Siempre que sea relevante y muestre habilidades que el empleador valore.
¿Debo modificar mi solicitud para cada puesto? Definitivamente. Adaptar tu solicitud puede aumentar tus posibilidades de ser considerado.
¿Qué hago si tengo poca experiencia laboral? Concéntrate en tus habilidades, educación y experiencias relevantes, incluyendo proyectos personales o voluntariado.
En conclusión
Saber cómo presentar tus «otros trabajos o funciones que dominas» es esencial en el mundo laboral competitivo de hoy. Esto no solo destaca tus habilidades y experiencia, sino que también muestra tu versatilidad y disposición para aprender. Aprovecha este espacio para diferenciarte y demostrar cómo puedes ser un gran aportante a la empresa.
Así que, ¡no dudes en mejorar tu perfil! Si quieres más información y recursos sobre cómo aumentar tu empleabilidad, visita México Emprende y explora secciones sobre emprendimiento, trabajo y educación.
Y si tienes dudas o experiencias que compartir, ¡déjalas en los comentarios! No olvides suscribirte para recibir más tips sobre tu desarrollo profesional. ¡Tu próximo empleo está a la vuelta de la esquina!