Israel
¿Sabías que Israel es la llamada universalmente como la Startup Nation? Los datos no son para menos: día a día en Israel se establecen 2 nuevas startup, y charlamos de un país de tan solo siete, millones de habitantes, sin apenas recursos naturales y con una esencial inestabilidad a nivel político.
La receta como todo en materia económica, no es fruto del azar. Exactamente la carencia de recursos, el moverse por la necesidad les hizo invertir en I+D, a lo que hay que sumar la férrea disciplina de los israelitas en materia de trabajo y economía, un fuerte apoyo de las instituciones en el desarrollo empresarial y medidas gubernativos como potentes exenciones fiscales. Todo ello ha producido que Israel se transforme en el país con mayor densidad de Startups: una por cada 1.844 habitantes.
Amman
En el momento en que un modelo económico se transforma en éxito, es de inteligentes copiarlo y también importarlo. A esta conclusión han llegado los hombres de negocio de la vecina Jordania, país de afines peculiaridades.
El gobierno de este país oriental ha invertido en infraestructura, educación y nuevas legislaciones, permitiéndole a Jordania tener entre las urbes más asequibles para emprender un negocio.
Este último hecho hace a Amman atrayente para, con exactamente los mismos medios que podríamos invertir en Israel, rentabilizarlo en un ecosistema afín a un costo menor: una suerte de ley oferta/demanda a gran escala: entre urbes.
Turquía
Mientras que charlamos de lo interesante de importar el modelo israelí a occidente, en otros países sin una cultura de pensamiento más abierta a otras etnias o bien en proceso de hacerlo, (donde Turquía es un enorme exponente), lo interesante es el proceso contrario:
Ciertos países de repercusión árabe, como el caso de la propia Turquía, no son receptivos a desamparar costumbres de su milenaria cultura, y en el caso de los negocios no es una salvedad.
Por este motivo, la negociación y la adaptación al ambiente es clave, y sobre todo, que en el momento de llevar nuestra idea, se vea meridianamente que nos hemos preocupado en no solo conocer, sino más bien comprender todas y cada una de las bases culturales del país y enseñar un elevado respeto por ellas.
El Golfo Pérsico
A la inversa de lo que se pueda meditar, salvo que te codees en entornos económicos estratosféricos y por más que el dinero se mueva a mansalva por esta zona.
En donde la española Gesab emprendio de manera exitosa en 2014 a asistir a su primera feria en Abu Dabi para consolidarse hacia 2016 esta empresa contará con un stand propio en Intersec Dubai (17 a 19 de enero), la feria de seguridad más importante de toda la región
Los Emiratos, Qatar, Arabia Saudí… no son opciones atractivas a priori para un inversor medio y menos para una startup, con lo que sin la idea del millón de dólares estadounidenses mejor no contarlo como opción.
Sin embargo jamás se debe perder de vista ni los panoramas ni las oportunidades: estos países donde el “oro negro” ha transformado el desierto en megalópolis donde la ostentación es marca de la casa, están inmersos en una burbuja donde hay genuina insensatez por los proyectos de gran extensión y donde continuamente se requiere de gente experimentada que pueda establecer nudos entre países.
- ¿Qué son las microempresas y sus características?
- Qué es la nueva escuela mexicana y sus 8 principios fundamentales
- ¿Qué es Amazon Flex y en qué países está disponible?
- Cómo ser repartidor de Mercado Libre México Paso a Paso
- ¿Cuánto pagan por fotos de pies en FeetFinder?
Del mismo modo que tampoco hay que olvidar que en dos mil veintidos se festejará la Copa Mundial de la FIFA en Qatar, y que toda vez que se organiza un acontecimiento de magnitud mundial, se establece un potente nicho de ocasión para la inversión.