Nuestra firma Legal (Abogado Agrario )cuenta con un área de Abogados Especializados en Materia Agraria, quienes poseemos el firme compromiso de proteger los derechos de los individuos que representamos, para que su patrimonio no se vea menoscabado.
La mediación en métodos legales en materia Agraria, conlleva una responsabilidad de análisis y entendimiento de las situaciones que las originaron, por esto la comunicación es importante con nuestros propios representados, toda vez que de la información que nos faciliten se puede hacer un planteamiento de datos en las actividades o excepciones legales al instante de intervenir en un método.
Abogados en Derecho Agrario
El valor de la materia agraria actualmente radica en que más del cincuenta por ciento de la región mexicano está formado por ejidos, sin dejar de lado que dichas tierras entienden parte importante de la producción de productos del sector primario, como por ejemplo ganadería, granos y hortalizas, aunado a esto último, el aprovechamiento forestal de maderas y resinas nace en parte importante de la tenencia de tierras de esta naturaleza.
En un entorno semejante se hallan las regiones turísticas que por la belleza de sus paisajes reciben a visitantes nacionales y extranjeros, y no menos fundamental resultan las regiones industriales que por necesidades de espacio recurren a ejidos para el aprovechamiento de espacios.
En aquel tenor la Custodia de los derechos sobre la tenencia de la tierra, juega un papel de suma trascendencia para diversos sectores económicos., así sea para imponerse discusión que se susciten sobre la tenencia de la tierra y sus limites, así como la emisión de títulos, participación en Juicios, Apelaciones y Amparos
Servicios que ofrecemos como Abogados Agrario, son los próximos:
- Tramites Frente a el Registro Agrario Nacional.
- Representación en Juicios Agrarios
- Representación en Apelación Agraria
- Representación en Amparo Agrario.
Entre los servicios mas solicitados resaltan:
Como hacer una comercialización legal de una parcela o lotificación de la misma. Debemos considerar que existe el inicio de indivisibilidad de la parcela y en caso de una comercialización de la parcela o de los derechos que se constituyan se debería atender a lo previsto en la Ley Agraria.
Como precipitar la emisión de un certificado parcelario en el Registro Agrario Nacional.
Es común que acudan personas al despacho en el cual se inconforman del tiempo de contestación del Registro Agrario, debemos tener en cuenta que hay mecanismos legales para que la excitar la emisión de una contestación a causa de la autoridad., en caso de solicitar ayuda legal, puede contactarnos y gustosamente le atenderemos.
Como saber quien es el heredero de una parcela en una sucesión Agraria.
Nuestra Servicios en Materia Agraria se prestan en toda la Republica Mexicana, participando en los diversos Tribunales Unitarios no obstante nuestra cede está en la Ciudad de México, a una distancia bastante cerca del Tribunal Preeminente Agrario, como un plan de pronta contestación a las necesidades de representación.
Posesión Agraria
El carácter de posesionario no únicamente se-adquiere por el reconocimiento de la asamblea de ejidatarios, según lo dispuesto por la ley Agraria, sino además por resolución judicial que declare procedente la acción de prescripción en favor de un poseedor o por el hecho de conseguir derechos parcelarios. En todos dichos supuestos, al posesionario se le tendrá que expedir el certificado parcelario de posesionario, constantemente que se haya llevado a cabo la asamblea de delimitación. destino y asignación de derechos a que hace referencia el artículo 56 de la Ley. leer mas
Prescripción adquisitiva en materia agraria
La propiedad es un derecho real por excelencia, y principalmente la ideología lo identifica como una potestad jurídica sobre una cosa; o sea, esencialmente se basa en la inmediatez de la cosa con su titular en el derecho al sometimiento directo de la misma.
Más allá de las acepciones que sostienen diferentes autores, es un hecho que la propiedad se convirtió en un factor importante que debería regularse según la organización y entorno de cada Estado. En México, la propiedad descubre su base en la Constitución Política de USA Mexicanos, y de la misma se desprende una excepción entre la propiedad pública, social y privada . leer mas
Existe una parcela desocupada como me la puedo permanecer
La prescripción a que alude el artículo 48 de la Ley Agraria se limita a las tierras parceladas por la asamblea general de ejidatarios, una vez que se cumplen los presupuestos siguientes: leer mas
Prescripción de una parcela por el lapso del tiempo
Los ejidos operan acorde a su reglamento interno, el cual debería estar inscrito en el Registro Agrario Nacional. Los ejidatarios son los hombres y féminas titulares de derechos ejidales. La ley reglamentaria dispone además, correspondiente a los ejidatarios el derecho de uso y goce sobre sus parcelas, así como otros derechos contenidos en el reglamento interno del ejido de que se trate y los otros que legalmente les correspondan.
Qué funcionalidad tiene el derecho agrario?
Es una rama del derecho que regula las colaboraciones entre los sujetos agrarios, los cuales son los ejidatarios y comuneros para el reparto territorial y examinar las interrelaciones emergentes de explotación agropecuaria, subsuelo o los diversos tipos de cultivo, ganadería o forestación al igual que revisar que el destino de los bienes no sean diferentes a lo predeterminado por las leyes agrarias, o así como encargarse sobre el parentesco entre agricultores y la sociedad, la cual involucra una totalmente nueva organización sobre las interacciones entre ejidatarios y el comisariado que es el delegado de hacer llegar todos los comunicados del Registro Agrario Nacional así como de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, de las cuales tiene que rendir cuentas el comisario a los mismos ejidos sobre probables ayudas al sector rural. Además tiene como funcionalidad solucionar controversias sobre la nulidad de soluciones emitidas acorde a derecho sobre juicios o trámites que sean necesarios una participación judicial, como lo es una actualización de datos acerca de el certificado parcelario en caso de una compraventa.
El derecho agrario tiene como funcionalidad primordial el proteger los derechos de los campesinos frente a las industrias agrícolas y regulares las interacciones que poseen entre ejidatarios para llevar un óptimo desarrollo social y ambiental en caso de la explotación del suelo en uso agrícola o industrial.
De la misma forma es fundamental debido a que no es solo de interés público sino de carácter social debido a que involucra un sector económico primario bastante fundamental debido a que de allí desprende los diversos tipos de alimentos que consumimos en nuestra vida diaria, por consiguiente tiene como funcionalidad defender el componente natural y afirmar la producción agrícola o todo lo correspondiente al campo de consenso como lo menciona el artículo 27 constitucional en la parte V, por ser considerado como propiedad de la país las aguas, océanos, lagunas, ríos, etcétera.
Por lo que es de suma trascendencia debido a que se tal tienen la posibilidad de asegurar regresar al poblado los terrenos que les hayan sido despojados como un acto elemental de justicia.
¿Qué estudia el derecho procesal agrario?
Primordialmente la Ley Agraria la cual desprende las controversias qué hay entre ejidatarios y la funcionalidad entre un comisariado y el consejo ejidal, los cuales así mismo poseen como órganos de ejido a una asamblea, comisario ejidal y un consejo de vigilancia y un órgano supremo del que forman parte todos los ejidatarios para discutir sobre las incertidumbres que tengan sobre cualquier señalamiento o delimitación sobre sus parcelas o sobre cualquier informado sobre alguna ayuda que venga de forma directa de una dependencia de regimen el comisario dará aviso.
De la misma forma estudia las divisiones de las tierras ejidales, las cuales son: Tierras para el asentamiento humano, la cual está referida al desarrollo de vida de una sociedad del ejido, los cuales son inalienables, imprescriptible e inembargable y tierras de uso común que conforman de un soporte económico de la vida en la sociedad del ejido sin embargo que no son reservadas por la asamblea para el asentamiento de una población ni tampoco son tierras parcelarias.
Y las tierras parcelarias correspondiente al derecho de aprovechamiento, uso y usufructo de sus parcelas, del mismo modo las tierras ejidales en regiones urbanas, una vez que los terrenos se encuentren localizados en monumentales poblaciones urbanas los ejidatarios van a poder beneficiarse de la urbanización de sus tierras y una precisa prohibición sobre las tierras que estén regiones protegidas naturales para la urbanización de tierras.
Además examina en qué casos proviene la expropiación de bienes ejidales y comunales, ejemplificando el establecimiento o explotación para un beneficio público como la obra de un puente, carreteras o obras que tengan el fin de trasladar o crear vías de comunicación en medio de las sociedades, la explotación de petróleo y la de otros recursos naturales originarios de la país como lo estipulado en el artículo 93 parte IV de la Ley agraria y el artículo 27 constitucional parte V.
Examina las sociedades y sus núcleos agrarios los actos de jurisdicción o actividades agrarias para las sociedades despojadas de su propiedad y sus efectos jurídicos de las mismas. Revisa cómo se conforman las comunidades rurales por medio de un certificado consecutiva que contenga los estatutos de la alianza que tendrá que entregarse a un fedatario público e inscribirse al Registro Agrario Nacional, revisa las uniones de ejidos para implantar una organización especializada para el aprovechamiento de sus recursos naturales o de sus cultivos.
¿Cómo es un juicio agrario?
Inicia por la parte actora que puede exponer su demanda por escrito o por sencilla comparecencia y en su caso actuar como auxiliar la Procuraduría Agraria en formulación de la demanda por escrito y de forma concisa y el tribunal frente a quien se promueve, nombre del actor y el demandado, tendrá que determinar los hechos en que funde su demanda y narrando con exactitud de tal forma que sea clara para que el demandado logre generar su respuesta y custodia.
La parte actora tendrá que exhibir los documentos que le acreditan el derecho para ejercitar su demanda. Ya una vez presentada la demanda el tribunal la examinará y dará vista en caso de irregularidades en las mismas habrá una prevención a la parte actora para remediar en 8 días Pasando de esta forma a la preparación de la audiencia que da inicio con la parte redactada, comenzando con el actor con sus respectiva demanda, testigos y peritos al igual que la parte demandada.
Las piezas tienen la posibilidad de hacer interrogatorio a los testigos y peritos de las dos piezas, llevando de esta forma que cada una de las ocupaciones y excepciones se darán cumplimiento el mismo día que se desarrolle la audiencia y en este proceso el magistrado va a poder hacer extensamente cuestiones a los individuos que asistan a la audiencia. Se van a poder enseñar todo tipo de pruebas en el método agrario a medida que no sean contrarias a la ley, aceptando de esta forma que las dos piezas se responsabilizan por la carga de la prueba y sobre los hechos continuos y en caso de que el tribunal considere que deba examinar a fondo alguna de ellas se citará otra fecha de audiencia para escuchar y establecer sentencia y en caso de que dentro del juicio agrario exista ni una actividad procesal o falta de fomento del actor a lo largo de 4 meses se realizará la extinción del mismo.