Invertir en Cetes: Una guía completa para principiantes

Foto del autor
Escrito por Alfonso Carbajal

Redactor digital con mas de 10 años de experiencia en marketing, tecnología, emprendimiento y franquicias.

Los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) son instrumentos financieros emitidos por el gobierno mexicano. Funcionan como un pagaré a corto plazo y permiten a los inversionistas obtener dinero a cambio de intereses.

Los Cetes pueden ser adquiridos en periodos de 28, 91, 182 y 350 días, así como en bonos de tasa fija a 10 años y Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en Unidades de Inversión (Udibonos) a 30 años. Son emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y resguardados por el Banco de México (Banxico).

¿Cómo Funcionan los Cetes?

El proceso de inversión en Cetes es relativamente simple y accesible. A través de la plataforma Cetes Directo, cualquier persona mayor de 18 años que resida en México, posea una CURP y una cuenta bancaria a su nombre puede comenzar a invertir. La apertura de una cuenta no tiene costo ni cobra comisiones por manejo de cuenta. Para realizar la primera operación, se debe:

  1. Crear un usuario y contraseña e ingresar los datos personales.
  2. Seleccionar el apartado de comprar.
  3. Elegir uno de los instrumentos disponibles y un plazo de inversión.
  4. Seleccionar la subasta en la que se quiere participar.
  5. Ingresar el monto que se desea invertir.
  6. Seleccionar el método de pago.
  7. Activar la casilla de reinversión automática si se desea.

Beneficios de Invertir en Cetes

Invertir en Cetes ofrece múltiples beneficios:

  • Seguridad: Al ser respaldados por el gobierno mexicano, los Cetes son considerados una inversión segura.
  • Protección contra la inflación: Invertir en Cetes puede ayudar a proteger el dinero de la inflación.
  • Accesibilidad: Con una inversión mínima de 100 pesos, los Cetes son accesibles para una amplia gama de inversionistas.
  • Flexibilidad: Los plazos de inversión variados permiten a los inversionistas elegir el que mejor se adapte a sus necesidades financieras.

Situación Actual del Valor de los Cetes

Al 11 de junio de 2024, las tasas de rendimiento de los Cetes se encuentran de la siguiente manera:

  • Cetes a 28 días: 11.00%, una baja de -0.04% respecto al periodo anterior.
  • Cetes a 91 días: 11.11%, una variación negativa de 0.04%.
  • Cetes a 182 días: 11.22%, una disminución de -0.02%.
  • Cetes a 350 días: 11.40%, un aumento de +0.06%.

Estas tasas reflejan un mercado financiero en constante cambio, influenciado por factores como la tasa de interés, la inflación y el crecimiento económico.

Factores que Afectan el Valor de los Cetes

El valor de los Cetes puede verse afectado por varios factores:

  • Tasas de interés: La tasa de referencia del Banxico es crucial para determinar el rendimiento de los Cetes.
  • Inflación: Los períodos de alta inflación pueden aumentar las tasas de rendimiento para atraer a los inversionistas.
  • Crecimiento económico: Un crecimiento económico sólido puede afectar positivamente el valor de los Cetes.
  • Condiciones políticas: Cambios en el gobierno y las políticas económicas pueden generar volatilidad en el mercado de Cetes.

Perspectivas para los Inversionistas

De acuerdo con Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, las tasas de interés están a punto de bajar, lo que podría hacer que los Cetes a corto plazo sean menos atractivos. Recomienda considerar inversiones a largo plazo para asegurar un buen rendimiento.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué son los Cetes y cómo funcionan?

Los Cetes son Certificados de la Tesorería de la Federación, instrumentos financieros emitidos por el gobierno mexicano que funcionan como pagarés a corto plazo. Permiten obtener dinero a cambio de intereses en plazos de 28, 91, 182 y 350 días.

2. ¿Cuáles son los beneficios de invertir en Cetes?

Invertir en Cetes ofrece seguridad, protección contra la inflación, accesibilidad con inversiones mínimas de 100 pesos y flexibilidad en los plazos de inversión.

3. ¿Cómo puedo comenzar a invertir en Cetes?

Para invertir en Cetes, debes crear una cuenta en la plataforma Cetes Directo, ingresar tus datos personales, seleccionar el instrumento y plazo de inversión, y completar el proceso de pago.

4. ¿Qué factores afectan el valor de los Cetes?

El valor de los Cetes puede verse afectado por las tasas de interés, la inflación, el crecimiento económico y las condiciones políticas.

5. ¿Es seguro invertir en Cetes?

Sí, invertir en Cetes es seguro debido al respaldo del gobierno mexicano y la regulación de entidades como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Los Cetes siguen siendo una opción de inversión segura y accesible para los mexicanos. Aunque las tasas de rendimiento pueden variar, la estabilidad y el respaldo del gobierno los convierten en una alternativa atractiva para proteger el dinero de la inflación y obtener intereses.

Te podría interesar:

Sin embargo, es importante estar informado sobre las condiciones del mercado y considerar la recomendación de expertos en finanzas para tomar decisiones de inversión adecuadas.

Alfonso Carbajal

Deja un comentario