El finiquito es una liquidación final que recibe un trabajador al terminar una relación laboral, y en el caso de un despido injustificado, su importancia crece significativamente. Cuando un trabajador es despedido sin causa justificada, la ley establece ciertos derechos adicionales que buscan proteger su estabilidad económica, incluyendo una indemnización adicional y el pago de salarios caídos. Por ello, te daremos a conocer qué implica calcular el finiquito y establecer cuáles son los elementos que debe incluir.
Se trata del pago final que un trabajador recibe al concluir su relación laboral, y en su cálculo se consideran varios aspectos, entre ellos los días trabajados, vacaciones pendientes, aguinaldo proporcional, y otros conceptos acumulados durante el periodo de empleo.
En un despido justificado, el finiquito cubre estas prestaciones de forma estándar, sin incluir indemnizaciones adicionales. Sin embargo, cuando el despido es injustificado, el trabajador tiene derecho a una compensación que va más allá del finiquito regular.
¿Qué derechos adicionales tiene el trabajador con un despido injustificado?
En caso de un despido injustificado, el trabajador puede reclamar ciertos beneficios adicionales a su finiquito. Estos beneficios son:
Indemnización por despido injustificado
La ley laboral en muchos países, incluido México, protege a los empleados ante despidos sin causa. Esto implica que, aparte del finiquito, el empleado tiene derecho a una compensación por un despido injusto. En México, esta indemnización suele equivaler a tres meses de salario.
Salarios caídos
Estos son los salarios correspondientes al tiempo en que el trabajador estuvo sin empleo desde el momento del despido hasta la resolución de la demanda, en caso de que el trabajador decida proceder legalmente. Los salarios caídos son un concepto importante, ya que compensan al trabajador por el tiempo en que se vio privado de sus ingresos.
Prima de Antigüedad
En algunos países, los trabajadores también tienen derecho a una prima de antigüedad, que se calcula en función de los años trabajados. En México, este incentivo se concede a empleados que llevan más de 15 años en la compañía y se traduce en 12 días de sueldo por cada año laborado.
Elementos incluidos en el cálculo del finiquito
Al calcular el finiquito en un despido injustificado, es importante incluir los siguientes conceptos básicos:
- Días trabajados no pagados al momento del despido.
- Vacaciones no gozadas y la prima vacacional correspondiente.
- Aguinaldo proporcional, que es el equivalente a los días de aguinaldo acumulados durante el año de trabajo hasta la fecha de despido.
- Prestaciones pendientes como bonos o comisiones no pagadas.
A estos conceptos se suma la indemnización de tres meses de salario y los salarios caídos, en caso de que el trabajador inicie una demanda laboral y obtenga una resolución favorable. También puede incluirse la prima de antigüedad, si aplica según la legislación laboral del país.
Derechos del trabajador ante un despido injustificado

Si un trabajador considera que su despido fue injustificado, tiene el derecho de acudir a las autoridades laborales para exigir una revisión y posible indemnización. En México, el trabajador tiene la opción de acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) o buscar asesoría de un abogado laboral. La defensa de sus derechos puede incluir el pago completo de las prestaciones descritas y, en algunos casos, la posibilidad de reincorporarse a su empleo si así lo desea.
Es importante señalar que, en muchos países, la ley establece plazos específicos para realizar estas reclamaciones, por lo que es recomendable actuar con prontitud para proteger los derechos laborales.
En caso de despido injustificado, el trabajador no sólo tiene derecho a su finiquito regular, sino también a indemnizaciones y compensaciones adicionales que buscan proteger su estabilidad financiera.